
06 May Se cierra la ‘Sixtina’, comienza el Cónclave; el mundo espera al nuevo Papa
Este miércoles, 7 de mayo, se cerrarán las puertas de la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave para la elección del sucesor de Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, el 267 sucesor de San Pedro. Se trata del cónclave más grande y diverso en la historia de la Iglesia Católica con un total de 133 cardenales electores (13 más qu en la elección de San Juan Pablo II) que proceden de un total de 71 países.
En total, el Colegio Cardenalicio cuenta con 254 miembros, pero solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años.
Sin embargo, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, anunció que dos cardenales electores han renunciado a participar del cónclave por motivos de salud: el español Antonio Cañizares Llovera, Arzobispo emérito de Valencia, y el keniano John Njue, Arzobispo emérito de Nairobi.
Las reglas establecen que para elegir Papa se requiere una mayoría de dos tercios de los asistentes, en este caso: 89 votos.
Por continentes, los 135 electores se distribuyen de la siguiente forma:
- Europa: 53
- América: 37 (16 de Norteamérica, 4 de Centroamérica, 17 de Sudamérica)
- Asia: 23
- África: 18
- Oceanía: 4
Por primera vez, 12 países estarán representados en un cónclave: Haití, Cabo Verde, Sudán del Sur, Suecia, Luxemburgo, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Serbia, Malasia, Singapur, Timor Oriental y la República Centroafricana.
Esta amplitud geográfica supera la de todos los cónclaves anteriores. En 2013, participaron cardenales de 48 países.
Curiosamente es un español, el Cardenal Carlos Osoro Sierra, Arzobispo emérito de Madrid, el más longevo de los electores, pues tiene 79 años y está a punto de cumplir los 80, el límite para votar en el cónclave. El promedio de edad es de 70 años.
La edad promedio de los electores es 70 años y un total de 108 fueron creados por el Papa Francisco; 22 por Benedicto XVI y 5 por San Juan Pablo II. Entre los electores, los hay pertenecientes a 18 familias religiosas diferentes.
* Fuente: Aciprensa
La Conferencia Episcopal Española aclara que son siete cardenales españoles entre los electores
Cardenales españoles con derecho a voto en el cónclave
Miembros de la CEE (4)
Carlos Osoro Sierra
Nació en Castañeda (Cantabria) el 16 de mayo de 1945
Arzobispo emérito de Madrid
Creado cardenal por el papa Francisco el 19 noviembre 2016
Antonio Cañizares Llovera*
Nació en Utiel (Valencia) el 15 de octubre de 1945
Arzobispo emérito de Valencia
Creado cardenal por el papa Benedicto XVI el 24 marzo 2006
* Ha comunicado que no participará en este cónclave por motivos de salud.
Juan José Omella
Nació en Cretas (Teruel) el 21 de abril de 1946
Arzobispo de Barcelona
Creado cardenal por el papa Francisco el 28 junio 2017
José Cobo Cano
Nació en Sabiote (Jaén) el 20 de septiembre de 1965
Arzobispo de Madrid
Creado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre de 2023
No son miembros de la CEE
Cristóbal López Romero, SDB.
Nació en Vélez-Rubio (Almería) el 19 de mayo de 1952
Arzobispo de Rabat (Marruecos)
Creado cardenal por el papa Francisco el 5 de octubre de 2019
Francisco Javier Bustillo Rípodas O.F.M. Conv.
Nació en Pamplona el 23 de noviembre de 1968
Obispo de Ajaccio (Córcega)
Creado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre de 2023
Ángel Fernández Artime
Nació en Gozón-Luanco (Asturias) el 21 agosto 1960
Pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y sociedades de Vida apostólica
Creado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre de 2023