 
						26 Oct ‘Nuevos caminos’ para las Hermandades y Cofradías que celebran su XXIX Encuentro y su jubileo
Las Hermandades y Cofradías de nuestra diócesis disfrutaban el pasado sábado de una de sus jornadas más importantes con la celebración, en lglesia de San Pedro de Plasencia, de su XXIX Encuentro y posterior Jubileo en la SI Catedral. Entre medias, comida en un ambiente fraterno, como no podía ser de otra forma.
Además, tuvieron la oportunidad de disfrutar de la formación del Obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, Monseñor don José Luis Retana, que fuera durante cuatro años («y medio», como él mismo matizaba) Obispo de Plasencia, entre 2017 y 2021. Don José Luis centró su exposición en el Jubileo de la Esperanza, atendiendo a su importancia como «llamada urgente» a recuperar la amistad de Dios, siendo conscientes de que la Esperanza cristiana no defrauda. Por eso insistió en la «revolución» cofrade de la Esperanza en este jubileo y en aspectos como «renovar la mirada» a través de la contemplación y oración. También destacó la importancia de la misión caritativa que nunca se pueden perder de vista.
Por su parte, el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías centró el encuentro en cuatro puntos vitales. Tras exponer el informe de datos, pasó a tratar el Estatuto Marco de Hermandades y Cofradías y la importancia de ceñirse a él, también las Normas para las Hermandades y Cofradías y las bases de reglamentos para agrupaciones parroquiales.
Pedro Cordero se puso en todo momento al servicio de los hermanos congratulándose del importante avance cosechado en el último año a la hora de trabajar en el registro de datos y en la actualización de los mismos.
En ese sentido, señalaba al término del encuentro la importancia de la convivencia celebrada «para escucharnos entre nosotros, ayudarnos y coger ideas, porque todos los cofrades necesitamos de la opinión de nuestros hermanos para ir mejorando y también ver qué reglamentación y documentación se nos exige hoy en día a nivel legal, porque va a haber nuevos documentos, un nuevo estatuto marco, un reglamento de agrupaciones parroquiales y una normativa de cofradías. También saber qué pasos hay que dar para crear una nueva cofradía».

Misa jubilar
Tras una amena comida fraterna, los participantes disfrutaron del Jubileo con una Procesión por el Claustro de las Catedrales y la Misa, presidida por Monseñor Brotóns, y concelebrada por Monseñor Retana y otros vicarios y sacerdotes, además del diácono, Tovar.
En su homilía, Monseñor Brotóns pidió abrazarse «a la misericordia del Señor y queremos abrir nuestro corazón a su llamada, que no es otra que ser testigos del amor y la esperanza que brotan del Corazón de Jesús. Quizá no sea otra la razón de ser de la Iglesia y de toda hermandad y cofradía. Las Cofradías no estáis para satisfacer devociones privadas […] somos para el Señor en los Hermanos, somos testigos de su amor», señalaba, a la vez que hacía una llamada: «todos y cada uno de nosotros, también las Hermandades y Cofradías como tales y nuestra propia Iglesia diocesana tenemos mucho que revisar. Estamos llamados a vivir en permanente estado de conversión y para ello debemos, como el publicano del Evangelio, cultivar la sinceridad y la humildad de corazón, que nos permita mirar con honestidad nuestras fragilidades y nuestra pobreza interior».
Precisamente la humildad centró gran parte de su discurso, humildad «para abrir el corazón a la llamada de Dios» y humildad «para ser Iglesia, para salir de nosotros mismos y nuestros pequeños reinos de taifas, para acercarnos unos a otros, para caminar juntos, para servir a los demás como Jesús y con Jesús, quien siendo rico se hizo pobre por nosotros, se abajó hasta la cruz para enriquecernos con su pobreza».
Al igual que hiciera Monseñor Retana en la formación del Encuentro cofrade, Monseñor Brotóns apeló a ayudar a los más necesitados y, en alusión al año jubilar, «ser testigos vivos de Esperanza».
 
 			  
 			  
 











































