
20 Feb Liturgia de Iglesia en Plasencia, ‘Baptisterio’
La palabra latina “baptisterium” puede referirse a un edificio, separado del templo, en el que se administra solemnemente el sacramento del bautismo. También se llama así la parte del templo que ha sido diseñado con ese mismo propósito.
Baptisterio de la Catedral de Plasencia.
Los baptisterios más antiguos que se conocen se encuentran en las cámaras de las catacumbas, donde funcionaban como piletas bautismales. Con la construcción de edificios dedicados al culto cristiano también se edificaron salas especiales para los ritos de iniciación cristiana. Ordinariamente era de forma circular o poligonal (El octavo día, símbolo de la resurrrección y vida eterna que se alcanza por el bautismo). En el centro estaba la piscina bautismal donde los neófitos recibían el bautismo durante las solemnidades de Pascua y Pentecostés. El edificio formaba parte de la catedral o templo al que pertenecía, ocupando el atrio o patio frontal. En este sentido los mas famosos son los de las catedrales Rávena, Pisa, Florencia o Letrán.
El bautismo por inmersión gradualmente dio paso al de infusión. Cuando dejó de ser necesario tener baptisterios separados, el nombre se empezó a utilizar para señalar la parte del templo donde se encontraba la pila bautismal. La pila se colocaba unas veces en una capilla separada, o en un compartimiento especial; otras, separada del resto del templo por una celosía, siempre cercano a la puerta de la iglesia para significar la entrada en la comunidad cristiana por el Bautismo.
En cada diócesis el primer baptisterio es el de la catedral que se prolonga en los de las iglesias parroquiales. Según el ritual del bautismo de niños, es “el lugar donde brota el agua de la fuente bautismal o, simplemente, está colocada permanentemente la pila, debe estar reservado al sacramento del Bautismo y ser verdaderamente digno, de manera que aparezca con claridad que allí los cristianos renacen del agua y del Espíritu Santo” (RBN 25). En él se guardan también en la “Ólea sacra” los santos óleos para la administración de los sacramentos.
Miguel Ángel Ventanas Franco
Delegado de Liturgia y Animación a la Oración