Línea 105 XTantos en Plasencia: La ruta parte de Puente del Congosto, acompañamiento y ayuda

Línea 105 XTantos en Plasencia: La ruta parte de Puente del Congosto, acompañamiento y ayuda

La Iglesia está cerca de ti, aunque no siempre la veas. A través de un recorrido virtual, desde la Diócesis mostramos in situ varios lugares y proyectos donde la Diócesis de Plasencia presta su servicio social, patrimonial y espiritual, demostrando el enorme impacto que tiene marcar la casilla de la Iglesia –la número 105- de la declaración de la Renta.

Nuestra ruta parte de Puente del Congosto, donde tenemos la primera parada. Una parada en la que conocemos de cerca el trabajo de la labor pastoral del Rvdo. José Luis Martín de Álvaro, que acompaña en su integración y adaptación al Rvdo. Mel Memel, que ha llegado este curso desde Costa de Marfil. Conjuntamente desarrollan el ministerio sacerdotal en parroquias del arciprestazgo de Béjar/Fuentes de Béjar. Además, la diócesis también ha colaborado económicamente en la reforma de la casa parroquial de Puente del Congosto.

¡¡¡Sube que arrancamos!!!

 

Lo cierto es que la falta de vocaciones redunda en la escasez de sacerdotes nuestro Obispo, Monseñor don Ernesto Jesús Brotóns Tena, en diálogo con los sacerdotes en las distintas zonas de la diócesis, los está «organizando para que la atención pastoral a las comunidades parroquiales sea lo más acertada posible y no se vea mermado el acompañamiento en la evangelización, liturgia y ejercicio de la caridad, especialmente la celebración de la Eucaristía, al menos dominical», nos cuentan don José Luis Martín de Álvaro y don Mel Memel, que realizan su labor en el arciprestazgo de Béjar y Fuentes de Béjar.

Mel Memel Arsene es un hermano sacerdote, natural de Costa de Marfil, incorporado a la tarea evangelizadora de nuestra diócesis a partir de septiembre de 2024. Ya estuvo los años 2013 al 2015 por España haciendo la Licenciatura en Teología Moral en la Unversidad San Dámaso de Madrid. Ahora viene para ayudarnos pastoralmente, con el acuerdo entre su obispo en Costa de Marfil y el nuestro. Ciertamente, al incorporarse, necesita nuestra ayuda humana, cristiana y sacerdotal. Ahí es donde entra la figura de don José Luis Martín de Álvaro, quien recibió de nuestro Obispo «la tarea de apoyar, ayudar y acompañar a Mel para que se sienta acogido y reforzado en el ejercicio del ministerio sacerdotal entre nosotros. Mel vive en Puente del Congosto. La atención pastoral directa de las comunidades de Puente del Congosto, Navamorales y El Tejado la realiza Mel Memel, mientras Martín de Álvaro sigue presente pastoralmente, como lo lleva haciendo desde octubre de 2021, en las comunidades de Fresnedoso, Sorihuela y Santibáñez de Béjar.

José Luis Martín de Álvaro

«No hay una separación, sino que realizamos la tarea desde un proyecto compartido, planteando objetivos y acciones comunes e intentando la implicación de los laicos, con la limitación que supone que la población de los seis pueblos sea reducida y envejecida. Y alentando en cada parroquia lo que es propio como la diversidad de fiestas que se celebran a lo largo del año».

En los meses que llevamos juntos hemos intentado estar muy cerca uno junto a otro. Vamos logrando cercanía personal, amistad, apoyo en la tarea encomendada, sentirnos hermanos en el sacerdocio para ser testigos del Señor en estas comunidades.

Intento estar muy pendiente de Mel en todo lo que vive y necesita: ayudarle para su integración humana, acompañarle para que pueda disfrutar de una vida saludable (estar con él cuando se examina del carnet de conducir, ayudarle a conocer donde puede hacer compras para sus necesidades alimentarias o de otro tipo, organizar la casa parroquial de Puente del Congosto donde vive, compartiendo la comida siempre que viajamos a Plasencia, al reunirnos los sacerdotes del arciprestazgo o en Navidad). No son grandes gestos, pero es en la vida diaria donde quiero que se sienta feliz. Siempre que podemos nos reunimos y, por supuesto, nos llamamos con frecuencia y nos comunicamos por mensajes. No podían faltar momentos de oración compartida. En ella le pedimos al Señor que nos ayude en la tarea ministerial y le damos gracias por todo lo que nos regala cada día.

Yo, en estos meses, he experimentado también la ayuda recibida de Mel: su sencillez, su disponibilidad, su agradecimiento por lo que hago con él, su cercanía a mi familia, sus ganas de aprender e implicarse en la vida de los pueblos, su compromiso en la tarea pastoral encomendada, su religiosidad y espiritualidad, su deseo de participar en las acciones diocesanas, en la formación permanente sacerdotal, en las reuniones arciprestales de los sacerdotes. De todo ello siento un enriquecimiento humano, cristiano y sacerdotal en mi vida. Y le doy gracias a él y al Señor.

Todavía nos queda tarea por delante que esperamos mejorar y llevar a cabo con la ayuda del Señor».

* Toda esta labor forma parte de la reorganización que se ha realizado para atender a las 30 parroquias que forman el arciprestazgo. En concreto, las parroquias de Santibáñez de Béjar, Sorihuela, Fresnedoso, Puente del Congosto, Navamorales y El Tejado (situadas en el nordeste del arciprestazgo, en la provincia de Salamanca, a lo largo de la carretera que une el Puerto de Vallejera con Piedrahita, junto al suroeste de la provincia de Ávila) fueron encomendadas a Mel Memel Arsene y a José Luis Martín de Álvaro.

*Además de proyectar esta necesaria labor de acompañamiento dentro de la dimensión espiritual, la Diócesis ha realizado distintas reformas en la Casa Parroquial de Puente del Congosto.