
15 Oct La diócesis cuenta en la actualidad con dos monasterios y 25 carmelitas descalzas
Al hilo de la celebración hoy, miércoles 15 de octubre de 2025, de la Festividad de Santa Teresa de Jesús, nuestro delegado de Vida Consagrada, don Juan Manuel de Miguel, hace un repaso de la herencia de la Doctora de la Iglesia en nuestra Diócesis de Plasencia.
De Miguel nos comunica que «tenemos en nuestra diócesis placentina la gracia inmensa de contar con dos carmelos teresianos: Uno en Plasencia ( fund.1628), y otro en Don Benito (fund.1883).
En ambos viven un total de 25 carmelitas descalzas (10 en Plasencia y 15 en Don Benito) que son un fiel reflejo de la vida contemplativa que inauguró con su reforma la Santa de Ávila.
En la espiritualidad del carmelo reformado ocupa una parte muy importante la oración y santificación por los sacerdotes pues “la mayor gloria que podemos dar a Dios es la salvación de las almas, y los sacerdotes son instrumentos privilegiados para este fin” (Sta. Teresa).
Las monjas de clausura, fieles a su regla, “oran” y también “laboran”:
- Las carmelitas de Plasencia fabrican formas de mucha calidad para la celebración de la Santa Misa. Las venden en el convento, y también las envían a las parroquias mediante pedidos a este correo: pedidos@carmelitasdeplasencia.org
- Las carmelitas de Don Benito elaboran todo tipo de bordados (purificadores, corporales, palias –preciosas-, manteles de altar, casullas, mantos, estandartes…) Son también de las pocas que quedan en la técnica del almidonado tradicional, y hacen todo tipo de manualidades ocasionales (pulseras/rosarios con medallas devocionales…y todo lo que la imaginación pueda idear).
- Adquirir los productos que elaboran las monjas de clausura –o informar a otros de su artesanía ( p. ej. a cofradías, hermandades…de nuestras parroquias) – es una forma de ayudarles a su sustento, y agradecerles su oraciónconstante, especialmente por nosotros.
* Por eso, en un día tan especial para ellas, desde la delegación de Vida Consagrada nos piden que tengamos «un memento» para las carmelitas en particular, que tanto oran y se sacrifican por nuestra santidad , y en general para todas la contemplativas de nuestra diócesis.
* También recordamos que el Padre Miguel Márquez, OCD, prior de los Carmelitas era nombrado hace unos meses miembro del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada por Papa León XIV.