
11 Oct Iglesia en Plasencia: ‘Catedral’ (artículo sección Liturgia publicado en Iglesia en Plasencia)
A continuación les ofrecemos el artículo ‘Catedral‘ publicado en la sección Liturgia de la revista diocesana Iglesia en Plasencia, obra de don Miguel Ángel Ventanas Franco, delegado episcopal de Liturgia y Animación a la Oración.
Catedral
La iglesia-catedral es aquella donde está situada la cátedra (sede) del obispo, signo del magisterio y la potestad del pastor de la iglesia particular, así como signo de unidad de los creyentes en la fe que el obispo anuncia como pastor de la grey. (CE 42) En consecuencia, con toda razón, la iglesia-catedral ha de ser considerada como el centro de la vida litúrgica de la diócesis (CE 44) Se inculcará en el espíritu de los fieles el amor y veneración hacia la iglesia-catedral. (CE 45)
Desde el principio los cristianos quisieron tener lugares donde reunirse, para escuchar la Palabra de Dios, para oír la predicación de los Apóstoles y de sus sucesores, para celebrar la Eucaristía presididos por el obispo.
Desde el siglo III y especialmente desde el Edicto de Milán, comienzan a aparecer los grandes templos. En nuestras tierras las catedrales visigóticas, románicas, las grandes catedrales góticas, las renacentistas, las barrocas. Se les llama “catedral” desde el siglo XII cuando se privilegia una de las funciones del obispo, la de enseñar, sobre las de santificar y gobernar. Antes se llamaron “Ecclesia mater”, “Ecclesia maior”, “Ecclesia genetrix”
La catedral es presencia y manifestación sacramental de aquella iglesia, que, nacida de la voluntad de Cristo, esposa amada del Señor y madre de todos los fieles, es una y única. Debe ser para todos los cristianos de la diócesis el signo e instrumento de la unidad de toda la familia eclesial y el lugar privilegiado de las principales celebraciones litúrgicas, tanto anuales, solemnizando las principales celebraciones del Año Litúrgico, como diarias, con la celebración de la Eucaristía y la Liturgia de las Horas a las que el cabildo de canónigos asocia al pueblo de Dios. Es también el lugar privilegiado para los sacramentos de la Iniciación Cristiana de los que se incorporan a la Iglesia, así como del sacramento del Orden.