Historia de Iglesia en Plasencia: ‘Guareña I’

Historia de Iglesia en Plasencia: ‘Guareña I’

Es una de las grandes poblaciones del sur de la diócesis en este momento, a comienzos de los años 30 del pasado siglo contaba con unos 8,500 habitantes, esto originó, que las bajas entre la población civil fueran numerosas, así como entre los sacerdotes que atendían pastoralmente a la población, cuatro de ellos serán asesinados.

Hasta el 20 de julio a pesar de las noticias que llegaban de localidades vecinas no ocurre ningún incidente particular, aunque si se podía sentir la tensión que había por un lado entre los defensores de la república y los guardias civiles y algunos vecinos del pueblo que se habían acuartelado en el interior del cuartel. El día siguiente cuando uno de los guardias regresa de hacer la guardia desde la torre de Santa María es alcanzado por un tiro y muere, lo que provoca que la tensión de días anteriores acabe en el enfrentamiento de ambos bandos. El día 26 llegarán varios camiones con milicianos, los guardias civiles abandonan el cuartel y los defensores de la república se hacen con el control del pueblo. Comienzan así las primeras detenciones, siendo utilizado el cuartel como cárcel, que en estos primeros días alcanzarán un número de cuarenta; a los que hay que añadir los que estaban detenidos en el ayuntamiento.

Todos eran constantemente vigilados por los escopeteros, y el día 11 de agosto los miembros del comité, junto con los del ayuntamiento deciden comenzar con las ejecuciones, que serán llevadas a cabo en distintos lugares del pueblo. Después los ejecutores de dichos actos, dejando los cadáveres tirados en la calle, creyendo que las tropas nacionales llegarían ese día al pueblo, huirán a Don Benito.

Unos de los primeros detenidos serán los sacerdotes, que enviados a la cárcel del ayuntamiento correrán la misma suerte que sus compañeros de prisión.

El 25 de julio se produce la profanación, saqueo y destrozo de las imágenes de la iglesia de San Gregorio. El 6 de agosto le llegará el turno a la iglesia de Santa María, las imágenes son destrozadas, los retablos hechos añicos y el magnífico retablo mayor arrancado de la pared y tirado al suelo, destrozándolo en gran parte y permaneciendo amontonado en el suelo. La iglesia es convertida en establo, hasta la ocupación del pueblo por las tropas nacionales.

Juan Antonio Corrales Muñana
Licenciado en Geografía e Historia,
sacerdote y profesor de Historia de la Iglesia

Iglesia de Santa María con caballerizas en su interior, convertida en cuadra a comienzos de la Guerra Civil Española. Fuente: Rescatada de Hoy Guareña.