El estadounidense Robert Francis Prevost, León XIV, 267º Papa de la Iglesia Católica

El estadounidense Robert Francis Prevost, León XIV, 267º Papa de la Iglesia Católica

El cardenal agustino estadounidense Robert Francis Prevost es desde este jueves, 8 de mayo de 2025, el Santo Padre León XIV, el 267 Papa de la Iglesia Católica tomando el relevo de Papa Francisco, que fallecía el pasado 21 de abril. Así lo decidieron los 133 cardenales reunidos desde el miércoles 7 de mayo en el cónclave cardenalicio, una elección rápida que llevó el ‘Habemus Papam! a los miles de fieles congregados en San Pablo y la euforia a más de mil millones de cristianos repartidos por todo el mundo.

En la Plaza de San Pedro la fumata blanca, y el repicar de las campanas, anunciaban, a las 18.07 horas, que tenemos nuevo Papa. A las 19.14 horas se abría la logia o balcón central del Aula de las Bendiciones, situada sobre el pórtico de la Basílica de San Pedro y que da a la plaza. Nuestra Diócesis no era ajena y sobre las 18.15 horas empezaban también a tañir las cinco campanas de la SI Catedral.

El cardenal francés Dominique Mamberti, como corresponde al cardenal Protodiácono, anunció al pueblo romano y al mundo entero el nombre del nuevo Papa según la fórmula, pronunciada en latín, de acuerdo con el Ordo Rituum Conclavis (ritual del cónclave):

Os anuncio un gran gozo: Habemus Papam! El Eminentísimo y Reverendísimo Señor Robert Francis Prevost, Cardenal de la Santa Iglesia Romana, quien se ha dado el nombre de León XIV.

Cronología de un Cónclave

1. Fumata negra el 7 de mayo tras la primera votación en el cónclave

Los 133 cardenales electores no eligieron al nuevo Papa. A las 21 horas llegó la fumata negra. Por tanto, los cardenales votantes no eligieron al 267º Pontífice de la historia de la Iglesia. Una larga espera que comenzó tras el Extra Omnes. En el interior de la Capila Sixtina, los 133 cardenales escucharon la meditación del padre Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia. Después, comenzó la preparación y distribución de las tarjetas por parte de los maestros de ceremonias que fueron llamados a la Capilla junto al secretario del Colegio Cardenalicio, Mons. Ilson de Jesus Montanari, y el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli. A continuación se hizo un sorteo para elegir tres escrutadores, tres infirmari – los delegados encargados de recoger los votos de los enfermos – y tres oyentes, y luego la votación. Unas 45.000 personas acudieron a la Plaza de San Pedro puesta su mirada en la chimenea de la Capilla Sixtina, según informó la santa Sede.

2. Segunda fumata negra, a las 11.51h. de la mañana de ayer 8 de mayo

Un poco antes de las 12 de la mañana el humo negro ha salido por la chimena de la Capilla Sixtina. A las 11.51h. de este jueves se ha producido la segunda fumata negra, que indica que aún no se ha efectuado la elección del Romano Pontífice. Las votaciones continuarán por la tarde.

3. Fumata blanca, a las 18.07, anuncia que hay Papa el 8 de mayo

La fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18.07 horas  anunciaba a los fieles y al mundo que había sido elegido un nuevo Papa, el sucesor de Pedro. Los 133 cardenales electores habían conseguido, al menos, los dos tercios necesarios para la elección, en este caso 89 votos.