Los Obispos de la Provincia Eclesiástica Mérida-Badajoz celebran una Eucaristía en Jarilla para acompañar a los afectados por los incendios

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica Mérida-Badajoz celebran una Eucaristía en Jarilla para acompañar a los afectados por los incendios

Este viernes 3 de octubre, a las 13 horas, los Obispos de la Provincia Eclesiástica Mérida-Badajoz, S.E.R. Don José Rodríguez Carballo, Arzobispo de Mérida-Badajoz; S.E.R. Don Ernesto Jesús Brotóns Tena, Obispo de Plasencia; S.E.R. Don Jesús Pulido Arriero, Obispo de Coria-Cáceres; acompañados por el Emérito de Albacete, S.E.R. Don Ciriaco Benavente Mateos, y los Vicarios Generales Ilmo. Sr. D. Francisco Maya Maya, de la de Mérida-Badajoz y secretario de la Provincia Eclesiástica; Ilmo. Sr. D. Diego Zambrano López, de la de Coria-Cáceres; y Ilmo. Sr. D. Francisco E. Barrado Broncano, de la de Plasencia, han celebrado una Eucaristía en Jarilla para acompañar a las víctimas de uno de los municipios más afectados por los graves incendios que asolaron parte del territorio de la Provincia Eclesiástica en verano. Concelebró el párroco de la localidad y de municipios afectados. Asistieron el alcalde de Jarilla, las alcaldesas de Villar de Plasencia y Cabezabellosa y el presidente de la Mancomunidad de Trasierra Tierras de Granadilla, además de numerosos fieles.

Una eucaristía “por vosotros y para vosotros”, tal y como indicó Monseñor Rodríguez Carballo, quien transmitió que la Iglesia “estuvo y está y estará. Esto es lo que queremos celebrar con esta Eucaristía en estas tierras de Extremadura”, añadió a la vez que presentaba a los Obispos. Explicó que la misa se celebraba bajo el formulario de la Misa de la Creación, siguiendo las indicaciones de Papa León XIV, pidiendo para que realmente cuidemos de la tierra.

En la homilía, a cargo del Obispo de Plasencia, S.E.R. Don Ernesto Brotóns, el prelado placentino pidió a los fieles fortaleza para salir adelante después de la tragedia de los incendios e interpeló a los presentes al hilo del Evangelio por “¿dónde ponemos el corazón o donde nos apoyamos?”, dejando claro que el dinero es necesario para salir adelante, pero que no caigamos en pensar que lo es todo, que no nos agobiemos por ello, sino que nos aferremos “a lo que hemos podido experimentar en estos días y en los momentos más duros. En esos momentos -añadió-, experimentamos tres cosas: Cuidarnos y apoyarnos unos a otros; la importancia de caminar unidos; y, por último, una condición que no podemos perder. No estamos solos. Dios camina con nosotros y comparte en todo momento nuestras esperanzas, pero también nuestras angustias”.

Reunión en el Obispado de Plasencia

La Eucaristía se celebró coincidiendo con la primera reunión del curso de la Provincia Eclesiástica, que se organizó en el Obispado de Plasencia y donde, tras la oración inicial, la lectura del acta y la aprobación de los acuerdos tomados en la sesión anterior, se procedió a tratar diversos temas relativos a la actualidad de la diócesis.

Entre otros temas tratados, se habló de la distribución de los diversos campos pastorales para la coordinación a nivel de Provincia Eclesiástica; la situación de los Tribunales Eclesiástico y la aplicación del Decreto de la Congregación del Clero sobre los estipendios de misa.

Los Obispos con ocasión de la manifestación convocada este domingo en Madrid bajo el lema ‘Salvemos el mundo rural agredido’, quieren expresar su apoyo a nuestro mundo rural.

En imágenes