
02 Oct Nota y rueda de prensa final de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su 271 reunión los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Madrid. El secretario general, Mons. Francisco César García Magán, informa en rueda de prensa, este jueves 2 de octubre, sobre el desarrollo de los trabajos durante estos días.
Líneas Pastorales de la CEE
En este encuentro se ha seguido trabajando sobre las Líneas Pastorales de la CEE para el cuatrienio 2026-2030.Los obispos han estudiado el borrador que ha presentado el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello. A este texto se incorporaron las aportaciones de las Comisiones Episcopales y, ahora, las de los obispos de la Permanente para presentarlo de nuevo en la Asamblea Plenaria de noviembre.
Informaciones de las Comisiones Episcopales
Declaración sobre el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea
Los obispos de la Comisión Permanente han aprobado el texto definitivo de la Declaración conjunta, con el resto de las confesiones cristianas en España, que se va a hacer público en el acto ecuménico con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado como el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica.
La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, que preside Mons. Ramón Valdivia, ha sido la encargada de redactar y consensuar el texto y organizar el acto ecuménico que tendrá lugar en la catedral de la Almudena en el marco de la Plenaria de noviembre.
Aprobación del plan de ayudas a las diócesis en su misión educativa con los colegios diocesanos
La Asamblea Plenaria de noviembre de 2024 aprobó incluir en el fondo común interdiocesano una partida para los colegios diocesanos; así como, además, la posibilidad de ayudar a los obispos diocesanos en algún proyecto educativo concreto. El presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, Mons. Alfonso Carrasco, ha presentado los proyectos aprobados por la Comisión y la Permanente ha ratificado la decisión de esta Comisión.
El cuidado y el servicio de los obispos eméritos
La Asamblea Plenaria aprobó en su anterior reunión los criterios generales que se deben aplicar sobre el cuidado y el servicio que los obispos eméritos pueden prestar a las diócesis y a la Conferencia Episcopal. En aquel momento se encomendó a la Comisión del Clero, que preside Mons. Jesús Pulido, hacer unas orientaciones sobre su aplicación concreta y solicitar al Consejo Episcopal para Asuntos jurídicos su aportación sobre esa colaboración del obispo emérito. Con estas dos aportaciones se elaborará el texto para presentarlo en la Asamblea Plenaria.
Propuesta para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis
Mons. Conesa, referente de la CEE para el Sínodo, ha presentado unas propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis españolas, después de enviar a los obispos españoles una serie de indicaciones sobre la actual fase del Sínodo, en concreto, sobre la constitución de los equipos sinodales diocesanos y sobre la participación de los mismos en el Jubileo. Las propuestas han sido presentadas a la Comisión Permanente que ha dialogado sobre ellas y realizado algunas aportaciones. El texto pasa a la Plenaria de noviembre con un cronograma de presentación a las diócesis.
Plan de Comunicación y Universidad de Verano
El presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha llevado dos temas a esta reunión de la Comisión Permanente.
Por un lado, el Plan de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española. La elaboración de este Plan, es una de las acciones incluidas en las Orientaciones pastorales vigentes de la CEE. Los obispos han propuesto algunas sugerencias y el documento también se dará a conocer a los obispos en la próxima Asamblea Plenaria.
Además, ha presentado una propuesta para la creación de un ámbito de encuentro y diálogo con la sociedad con un formato similar al de las universidades de verano, recogiendo las actividades formativas que ya realizan las Comisiones Episcopales y ampliándola a temas que puedan resultar de interés. Los obispos han pedido que las Comisiones profundicen en esta idea y que sea presentada en la próxima Asamblea Plenaria.
Propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública
El presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano, ha presentado una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública. Esta iniciativa tiene su origen en las líneas de trabajo del Congreso de Laicos Pueblo de Dios en salida. Ha presentado a la valoración de los obispos el iter para la realización de esa presencia en las diócesis y en grupo parroquiales, con la idea de formar y acompañar a los fieles laicos para su presencia en la vida pública. Los miembros de la Comisión Permanente han realizado aportaciones y el texto pasa a la próxima Asamblea Plenaria.
Otros temas del orden del día
La Comisión Permanente ha aprobado el temario de la Asamblea Plenaria de noviembre. También han dedicado un tiempo a distintos temas de seguimiento y económicos; además del habitual capítulo de nombramientos.
Nombramientos
En la Conferencia Episcopal Española
- Francisco Ramírez Mora, laico de la archidiócesis de Toledo, como nuevo director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia. Sustituye al sacerdote Raúl Tinajero Ramírez.
- José Benito Gallego Marchante, sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, como director del Servicio de Pastoral Vocacional.
- Antonio Roura Javier, director de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, nuevo experto delegado de la Conferencia Episcopal Española en la Comisión de Educación y Cultura de la COMECE. Sustituye a Raquel Pérez Sanjuán.
La Comisión Permanente ha dado su autorización para que la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso nombre a Luis Santamaría del Río, laico de la diócesis de Zamora, como nuevo consultor de esta Subcomisión.
También ha dado su visto bueno para que la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana proponga a la Conferencia Episcopal Alemana al P. Jorge Blanco Piñeros, OB, religioso benedictino, como delegado nacional de las Misiones Católicas de Lengua Española en Alemania.
Otros nombramientos:
- María Paloma Becerra Montoya, laica de la archidiócesis de Madrid, como presidenta general del Movimiento de Acción Católica “Hermandad Obrera de Acción Católica” (HOAC).
- Juan Antonio Perteguer Muñoz, laico de la archidiócesis de Madrid, como presidente de la Asociación “Acción Social Empresarial” (ASE).
- P. Juan Javier Flores Arcas, OSB, como presidente de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.