Festivo fin de curso pastoral (Iglesia en Plasencia, número 631)

Festivo fin de curso pastoral (Iglesia en Plasencia, número 631)

A continuación les ofrecemos la información relativa al fin de curso, con la colaboración del Vicario de Pastoral, don David Calderón. El texto aparece publicado en el último número, el 631, de la revista diocesana Iglesia en Plasencia, y se hace eco también de la convivencia que mantuvo la curia con los trabajadores del Obispado y miembros de las distintas delegaciones y organismos diocesanos.

Festivo fin de curso pastoral

Hace unos días se celebraba una convivencia de fin de curso de la curia con los trabajadores del Obispado y miembros de las distintas delegaciones y organismos que desarrollan su labor en nuestra diócesis. A pesar de que las obligaciones laborales no permitieron asistir a algunos de ellos, se vivió un importante momento de comunión fraterna que sirvió para cerrar el curso pastoral ante la inminente llegada del verano en que ya estamos inmersos. La jornada comenzó con una visita guiada a la exposición Homoousios, en la que la delegada de Patrimonio, doña Mercedes Orantos Sánchez-Rodrigo, explicó con todo detalle los pormenores de una muestra única, que nos traslada al Concilio de Nicea cuando se cumplen 1.700 años de aquel cónclave.

Al término de la visita se procedió a un momento de oración, conducido por el Vicario General, don Francisco E. Barrado y con la presencia de nuestro Obispo, Monseñor don Ernesto Brotóns, que no quiso faltar en un momento en el que se reflexionó, a través de distintos pasajes bíblicos y cantos, sobre la misión y la tarea que realizamos a diario y de la necesidad de hacerlo unidos. La oración se celebró en la Capilla Mayor del Seminario Diocesano, en cuyo Salón de Bóvedas se disfrutaba al término de un tentempié.

Balance del ejercicio

Entre los asistentes, como no podía ser menos, se encontraba don David Calderón, Vicario de Pastoral, que hacía un repaso de lo que ha sido el curso pastoral, un curso pastoral que comenzaba en septiembre de 2024 cuando nuestro Obispo “marcó las líneas de trabajo para este periodo que está llegando a su fin”.

Calderón destaca tres líneas en ese curso:

  • “El Análisis de la Realidad llevado a cabo el curso pasado dio como fruto el documento “Renacer en la fe”. Su reflexión y trabajo en parroquias, arciprestazgos, delegaciones y demás instancias diocesanas ha tenido como resultado una serie de propuestas que configurarán el próximo Plan Diocesano de Pastoral, que elaborará el obispo junto con la comisión mixta, formada por miembros del Consejo Presbiteral y del Consejo Diocesano de Pastoral”.
  • Se presentó la nueva estructura de la Curia Diocesana que conllevaba un modo nuevo de trabajo “en red” y en equipo, así como una revisión y/o creación de la legislación diocesana. Han actualizado sus estatutos el Consejo Presbiteral y el Consejo Diocesano de Pastoral. Son numerosas las delegaciones que han comenzado a trabajar de este modo, así como otras han ido creando coordinadoras y equipos de trabajo que facilita la corresponsabilidad, la sinodalidad y el trabajo en todo el territorio diocesano. Así lo ha hecho, por ejemplo, la Delegación de Infancia, Juventud y Vocaciones.
  • Por último el año jubilar también ha incidido en la vida diocesana, no solo en la participación de los jubileos sectoriales, sino con aquellos convocados por numerosos arciprestazgos, parroquias, asociaciones que se están sumando a este momento de gracia para la Iglesia Universal y en concreto para nuestra diócesis.

Don David aprovecha para dar “gracias a Dios por la generosidad y disponibilidad con que desde las distintas delegaciones y organismos se lleva a cabo la tarea que la Iglesia ha encomendado, y para pedir al Espíritu Santo que siga avivando en la comunidad diocesana el deseo por vivir la fe con alegría y fraternidad y transmitirla con nuestro testimonio.