La Juventud y sus retos centran el II Encuentro Cristianos por la Vida Pública

La Juventud y sus retos centran el II Encuentro Cristianos por la Vida Pública

El Salón de los Pasos Perdidos, en la Asamblea de Extremadura, en Mérida, acogió este sábado la celebración del II encuentro interdiocesano «Cristianos en la vida pública», organizado por las tres delegación de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz. En esta ocasión abordó los retos y problemas a los que se enfrenta la juventud. De hecho, el lema utilizado ha sido el de ‘Juventud, retos y oportunidades’. En la reunión hubo una amplia representación diocesana, con el delegado de Apostolado Seglar, don Jesús Florencio Gómez Medinabeitia como maestro de ceremonias. Le acompañaron miembros de apostolado seglar de Plasencia, Navalmoral, de la Pastoral del Trabajo, de los Cursillos de Cristiandad o de la HOAC.

También estuvo presente, en a medida que su agenda se lo permitió, nuestro Obispo, Monseñor don Ernesto J. Brotóns, que quiso apoyar de esa forma la iniciativa.

El acto comenzó con las palabras de D. José Rodríguez Carballo (primer obispo que dirige unas palabras en la Asamblea de Extremadura). El Arzobispo de Mérida-Badajoz afirmó que estas jornadas están enmarcadas en la Doctrina Social de la Iglesia, que demuestra que la fe tiene dimensión de compromiso público. Además, pidió que esta jornada tuviera la intención de lanzar una visión esperanzada en la juventud, teniendo en cuenta sus problemáticas.

A continuación, tomó la palabra Raquel Martín, directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, quien apuntó que la juventud es sinónimo de búsqueda y compromiso, hizo una radiografía de los valores que mueven a los jóvenes (solidaridad, justicia social,…) sin olvidar que se trata de una etapa llena de desafíos y posibilidades. Además, apuntó que la juventud cristiana debe ser escuchada y sus valores deben ser como inspiración.

Por último, Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura, dirigió unas palabras a los participantes, con las que recordó la importancia de fomentar la participación de la juventud en nuestra sociedad, construyendo un futuro positivo y en paz. Además, recordó la figura de un sacerdote placentino, su maestro de Religión en la escuela, quien le acercó por primera vez a los valores de la vida.

Tras la apertura institucional y la oración del Jubileo de la Esperanza, dio comienzo la mesa redonda en la que Patricia Núñez, exdirectora de la Oficina de Extremadura en Bruselas, José María Izquierdo, educador social y militante de la HOAC, Alfonso Gómez, exdirector general de arquitectura en la Junta de Extremadura, y Eduardo Márquez, militante en la JEC, apuntaron cuáles son las problemáticas a las que los jóvenes tienen que enfrentarse: desempleo, el acceso a una vivienda, el éxodo de su tierra… y apuntaron cómo acompañarlos a través de la familia, el centro educativo, creando procesos en las parroquias y el apoyo de otros jóvenes en esta etapa tan crucial de sus vidas.

Diego Doncel pronunció la ponencia marco

El poeta Diego Doncel fue el encargado de pronunciar la ponencia marco, en la que definió el ser cristiano con compartir sentimiento, quitando la tristeza al mundo, sembrando en los jóvenes el amor por los demás y pidió dejarles una tierra llena de oportunidades, en la que puedan construir su vida.

A continuación, los asistentes entraron en diálogo con los participantes en la mesa redonda y con el ponente.

El obispo de Coria-Cáceres, D. Jesús Pulido, fue el encargado de clausurar este encuentro.