Iglesia en Plasencia: La Inspiración catecumenal (sección Catequesis)

Iglesia en Plasencia: La Inspiración catecumenal (sección Catequesis)

A continuación les ofrecemos el artículo publicado en el último número de Iglesia en Plasencia correspondiente a la sección Catequesis.

La inspiración catecumenal de la catequesis

Tras el recorrido de este curso por el catecumenado hemos visto como, aunque no se dé en un sentido estricto, es fuente de inspiración de toda forma de catequesis (cf. DC 61). Inspirarnos en el catecumenado, que formaba a los neófitos en un ambiente de paganismo, significa recuperar su dimensión misionera (kerigmática). Esto no puede reproducirse al pie de la letra, pero sí inspirarse en una serie de elementos básicos, que describiremos brevemente (DC 64):

1) Carácter Pascual: El catecumenado original orientaba hacia la pasión, muerte y resurrección de Cristo, incluso sus etapas más intensas se desarrollaban en cuaresma y pascua. La catequesis hoy debe recuperar el valor de estos tiempos, en especial de la Pascua y comunicar esencial y existencialmente el corazón de la fe, poniendo en contacto con Cristo Resucitado.

2) Carácter iniciático: El catecumenado primitivo introducía a los profanos en la vida de fe. Hoy no hay nadie completamente profano, pero la catequesis debe introducir en el significado y práctica de todas las dimensiones de la vida cristiana (conocimiento, celebración, vivencia de la fe y oración personal y comunitaria).

3) Carácter litúrgico, ritual y simbólico: El catecumenado y la vida cristiana están entretejidos de símbolos, ritos y celebraciones que no pueden faltar y que hay que ayudar a que sean realmente significativas.

4) Carácter comunitario: No solo hay que hablar de la comunión en la catequesis, sino que esta debe ayudar a entrar en una comunidad concreta, conscientes de los carismas y ministerios que hay en la Iglesia y de la responsabilidad de quien se inicia.

5) Carácter de conversión permanente y de testimonio: Todo el catecumenado es un recorrido de conversión personal. La catequesis debe ayudar a que nos veamos como pecadores perdonados.

6) Carácter progresivo: Que nos recuerde que la fe sigue creciendo de forma gradual y progresiva y que no está cerrada, debe seguir creciendo durante toda nuestra vida. Ismael Pastor González Delegado Episcopal de Catequesis.

Ismael Pastor González

Delegado Episcopal de Catequesis