
23 Abr El Palacio Episcopal acoge la celebración del Día del Libro regional
Los salones barrocos del Palacio Episcopal de Plasencia, donde se encuentra la Biblioteca de los Jesuitas, un tesoro que se abría hace unos meses y que está acogiendo con éxitos visitas guiadas con fondos bibliográficos del Siglo XVI, XVII y XVIII, albergaba esta mañana la celebración regional del Día del Libro, organizada por la Junta de Extremadura, cuya Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, asistió al acto, en el que también estuvo la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda. Junto a ellos, el alcalde de Plasencia y parte de la Corporación Municipal, junto a diversas personalidades de la cultura placentina y regional.
Fue el Vicario General quien ejerció de anfitrión. Don Francisco E. Barrado estuvo acompañado por don Antonio Luis Galán, Vicario de Asuntos Económicos y Consiliario de Patrimonio, doña María Teresa Marcos, Secretaria Canciller, o Mercedes Orantos, delegada de Patrimonio, además de numerosos miembros de la curia. Barrado dio la bienvenida a los presentes y resaltó la importancia del libro y su relación con la diócesis, siempre garante y baluarte de la cultura. Al comienzo del acto se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento el pasado lunes de Papa Francisco.
Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, anunciaba una importante inversión de 1’6 millones de euros durante este año para impulsar las bibliotecas y fomentar la lectura en Extremadura. También resaltó la importancia de promover iniciativas que acerquen la lectura a los jóvenes. En declaraciones a los medios de comunicación, hizo un guiño a Plasencia «una ciudad con vocación lectora. Apostamos decididamente por la lectura, que nos hace más fuertes, más libres y más singulares». Tampoco olvió la celebración en Extremadura de la Bienal Mario Vargas Llosa, que lleva el nombre del ganador del Nobel recientemente fallecido, catalogándola como «un encuentro internacional que convertirá a la región en un hub literario hispanoamericano», reuniendo a grandes escritores y fortaleciendo el vínculo cultural con Latinoamérica. También destacó una inversión de 220.000 euros destinados al a adquisición de libros y el «énfasis» que se está haciendo desde la Junta en las bibliotecas rurales para garantizar que la lectura llegue a todos los rincones.
Por su parte, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, quiso agradecer la disposición de la Diócesis para abrir sus puertas al acto y al mundo de la cultura y, en especial, del libro, destacando el enorme valor de la Biblioteca de los Jesuitas. También agradeció a la Junta de Extremadura la «sensibilidad» al iniciar el proceso de redacción del proyecto para la rehabilitación de la iglesia de San Vicente Ferrer, un espacio de gran valor patrimonial.
Finalmente, Pizarro subrayó el potencial de Plasencia como destino de turismo cultural, siendo un enclave ligado a la literatura y a las bibliotecas históricas. Ya durante el acto hizo un somero repaso de la presencia de Plasencia en la literatura a lo largo de siglos y su importancia a través de exitosos autores y de citas en numerosos libros.
La última parte del acto fue una mesa redonda moderada por el escritor Juan Ramón Santos en la que participaron Matilde muro, presidenta de la Unión de bibliófilos de Extremadura, la escritora y miembro de la RAEX Pilar Galán, Jesús Blázquez Ruiz, de la asociación ABAIDEX, Anabel González, de Plena Inclusión de Extremadura, e Isabel Pérez, presidenta de la Asociación de Escritores de Extremadura.