
23 Ene Hacia un futuro corresponsable, solidario y transparente
En diciembre pasado, la Iglesia Española presentaba la Memoria de Actividades correspondiente al año 2023. Una memoria que, desde hace años refleja con datos el esfuerzo y trabajo que realiza la Iglesia, además de trasladar a los fieles y a toda la sociedad aquellos datos de interés que informan del destino de todo el dinero recaudado por la propia Iglesia y de las aportaciones que la institución realiza a todos los niveles: social, caritativo, económico ,…
En total, en 2023 cuatro millones de personas se beneficiaban de la actividad de la Iglesia. Cuatro millones que ponen rostro a esos números que podrían parecer fríos. La presentación corría a cargo de César García Magán, Secretario General de los Obispos, y de Ester Martín, Directora desde hace casi una década de la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Precisamente, el próximo 22 de febrero tendremos la ocasión de conocer en sus propias palabras la importancia de la Transparencia.
Martín participará el próximo 22 de febrero en el II Encuentro Diocesano de Agentes Económicos organizado por la Vicaría de Asuntos Económicos de la Diócesis de Plasencia y por la recién ‘creada’ Delegación Episcopal para el Sostenimiento y la Corresponsabilidad Eclesial, que llevaba ya trabajando a través de una comisión desde hace muchos meses.
En al acto de presentación de presentación de la Memoria, Martín señalaba que “la Iglesia es especialista en Solidaridad”, una afirmación ratificada a través del ingente trabajo que, desde su Oficina se realiza.
Sin lugar a dudas, esa es una de las razones principales de que aumentan en más de 200.000 las declaraciones a favor de la Iglesia Católica en la ‘X’ de la Iglesia, para un total de 8,5 millones en total. Eso permite una ayuda económica de más de 382 millones de euros que la Iglesia utiliza, principalmente, para su actividad asistencial. De hecho, la propia Martín ratifica que en la última década se han incrementado en un 70 por ciento los centros asistenciales, ya sean de ayuda de emergencia, de inserción laboral…
Pero estas actividades de la Iglesia con cara y rostro también se ven reflejadas en los libros de cuentas del estado español, que se ahorra más de 4.600 millones de euros gracias a esa labor, además de recibir casi 300 millones de euros a través de la aportación fiscal de la Institución.
Sólo entre Cáritas y Manos Unidas se dedicaron en 2023 a la actividad caritativa y asistencial más de 520 millones de euros, además de colaborar con 550 proyectos de cooperación al desarrollo.
Y es que la Iglesia abraza a todos, en especial a los más vulnerables y cubre todo tipo de necesidades sociales: Educación, alimentación y medios de vida, salud, derechos de la mujer y equidad, derechos humanos, infraestructuras, medioambiente, …
Hasta el municipio más pequeño tiene en su iglesia y en sus celebraciones patronales un nexo de unión que se ha mantenido desde hace cientos de siglos en muchos casos. Catedrales, museos, templos, exposiciones… Sin lugar a dudas un elemento dinamizador de la economía, la cultura y la sociedad en todos ellos. Por eso, desde hace ya unos años, desde la Conferencia Episcopal Española se trabaja desde hace años en conseguir que, a través del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, los cristianos tomemos conciencia de poner nuestros dones a disposición de nuestras parroquias y de nuestras diócesis, sean cuales sean. Que cada uno de nosotros aportemos aquello que nuestra parroquia necesite. Por eso en los últimos tiempos se trabaja a nivel diocesano (la comisión –ya Delegación Episcopal-) desde hace dos años y ya en los últimos tiempos, a través de estas jornadas ha empezado a tratar de trasladar esta realidad, la de las necesidades de Corresponsabilidad y Sostenimiento, a través de la Transparencia, a los fieles, un trabajo sobre el que Ester Martín arrojará luz el próximo 22 de febrero. Una oportunidad para la Diócesis de conocer de primera mano la realidad. Además de Directora de la Oficina de Transparencia, Martín es profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Consejo de Administración de COPE.
Delegación para el Sostenimiento y Corresponsabilidad Eclesial.