3 de febrero. San Blas, obispo y mártir

3 de febrero. San Blas, obispo y mártir

La Iglesia celebra este lunes, 3 de febrero, la Festividad de San Blas, obispo y mártir, y, con la ayuda de don Miguel Ángel Ventanas, delegado de Liturgia y Animación a la Oración y canónigo de la SI Catedral, prefecto de música, nos adentramos en su vida y obra.

El 3 de febrero se celebra la fiesta de San Blas, que fue médico y obispo armenio de Sebaste a finales del siglo III. Cuenta la tradición que, cuando le llevaban al martirio, se le acercó una mujer con su hijo moribundo a causa de una espina que se la había clavado en la garganta, pidiéndole que rezara por él. Como el niño se sanó, san Blas es el especial protector de los enfermos de garganta. También es el santo patrón de Paraguay y de numerosos pueblos y ciudades en Europa y América.

En muchos lugares, hoy se realiza la bendición de San Blas con dos velas cruzadas, que se ponen en la garganta de los fieles, especialmente en las de los niños. De hecho, cuando se atragantan, se dice: «San Blas bendito, ten piedad, que se ahoga este angelito». En otros sitios se bendicen los panecillos, rosquillas y tortas y cordones de San Blas.

El refranero conserva muchos dichos referidos al santo, ya que es tiempo de siembras y de podas e injertos en los árboles frutales:

  • «Por San Blas, una hora más» (ya que empiezan a alargar los días en el hemisferio Norte).
  • «Por San Blas, si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar».
  • «Por San Blas, planta higos y comerás».
  • «Por San Blas empieza a podar la viña y el rosal».
  • «Si hiela por San Blas, treinta días más (de invierno)».
  • «Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves».

El último se refiere a que las cigüeñas regresan por estos días desde África hacia España, anunciando que se acerca el buen tiempo. Aunque hace años que andan confundidas, regresando antes de tiempo o incluso quedándose aquí durante el invierno.

* En nuestra diócesis es titular de las parroquias de Oliva de Plasencia, Robledollano, Valdecañas de Tajo y Toril. Se celebra especialmente en Valverde de la Vera (foto), Torrejón el Rubio, Pasarón de la Vera, Béjar, Malpartida de Plasencia.

Tags: